Casi en campaña y pronto a abrir las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, Jorge Macri hizo un anuncio que suena bien para los porteños. El Jefe de Gobierno construirá la Línea F de subte .
“Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, dijo. Explicó que además que se harán dos líneas de Tranbus que atravesarán las línes subterráneas.
“la F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”, aseguró Jorge Macri.
La F facilitará el desplazamiento norte-sur, y conectará todas
las líneas de subte y el Ferrocarril Roca pasando por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.El plan es comenzar las obras en 2026 y hacerlo en 2 etapas. El primer tramo será de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total van a ser 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros.
Según estimaciones del Gobierno de la Ciudad, la F transportará más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado.
El cronograma para la Etapa 1
Cierre del estudio de impacto ambiental: septiembre de 2025.
Licitación obra civil: desde junio próximo.
Obra Civil: entre agosto de 2026 y fines de 2030.
Licitación Señales/Potencia: entre abril de 2027 y diciembre de 2027.
Adquisición Señales/Potencia: entre enero de 2028 y diciembre de 2030.
Licitación Material Rodante: entre octubre de 2026 y junio de 2027.
Adquisición Material Rodante: entre julio de 2027 y diciembre de 2030.
Inicio de servicio: 2031.
Dos nuevas líneas de TramBUS
Dos nuevas líneas de TramBUS se integrarán a la red de subte de forma transversal. Conectan las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios.
“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”, dijo Jorge Macri.
El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).
La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras. Comenzará a recorrer las calles en 2027.
LA NUEVA LÍNEA F EN CIFRAS:
▪ 307 mil. Es la demanda estimada de pasajeros diarios.
▪ 2026. El inicio de obra.
▪ 14. La cantidad de trenes
▪ 7. Los barrios por donde pasa
▪ 11. La cantidad de estaciones.
▪ 9. Los kilómetros del recorrido
▪ 8. La cantidad de conexiones
▪ 1850. Los millones de dólares de inversión total