Se anunciaron exhibiciones y actividades gratuitas y una surtida programación que incluirá música, teatro, cine y propuestas diversas, muchas al aire libre en terrazas, jardines, parques y anfiteatros. La programación se encontrará disponible en la cuenta de Instagram @usinadelarte y en la web.
Viernes 24 y 31 de enero y 7 y 14 de febrero de 20 a 22.30 se podrá visitar la instalación. se verá un viaje sensorial a cielo abierto en el Patio Central de la Usina.
"Cuatro viernes, cuatro experiencias únicas donde la música en vivo y el mapping se fusionarán para crear universos que harán sentir a los visitantes en un sueño", prometen los organizadores.
Programa: El viernes 24, Al ver verás - Dinámico, será un recorrido psicodélico a través de un caleidoscopio de sensaciones que impulsará al público desde el primer latido; el viernes 31, Al ver verás - Efímero, para dejarse llevar por la corriente de canciones; el viernes 7, Al ver verás - Inevitable, un vuelo nocturno, sonoro y visual intenso, lleno de pasión y energía que conectará con las emociones más profundas; y el viernes 14, Al ver verás - Atemporal, un viaje musical, radiante y conmovedor que explorará las grandes preguntas de la existencia y hará reflexionar sobre el lugar de los humanos en el universo.
Sábado 26 de enero hará su presentación Soy Muni con dos funciones en el Auditorio a las 15.30 y 17.30 con un espectáculo de música, juegos e imaginación junto a Muni y sus amigos. Con canciones clásicas e interacción con el público, hará cantar, bailar y soñar a chicos y grandes.
El domingo 2 de febrero en Sala de Cámara habrá un concierto del Trío Luminar a las 11.30 h, en el que Patricia Da Dalt en flauta, Kristine Bara en viola y Lucrecia Jancsa en arpa, presentarán un programa dedicado a obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Jacques Ibert, Claude Debussy y Manuel Moreno Buendía. A las 16 h, la obra de teatro para toda la familia Hugo - ser diferentes nos hace grandes, tratará temas como la empatía, la necesidad de comunicarse y la belleza de la diferencia con el que se busca sensibilizar y dar visibilidad al trastorno del espectro autista. A las 17.30 h, en el Auditorio, Banda de Tías hará un show teatral para las infancias que irrumpe en los escenarios con un despliegue al estilo de las bandas de rock de los 80.
El sábado 8 de febrero a las 15.30, se presentará Plim Plim con un espectáculo para toda la familia en formato recital para llenarse de energía y vivir aventuras mágicas en un show interactivo donde los niños podrán cantar, bailar y jugar con sus personajes favoritos y con todos los hits, como Cabeza, hombro, rodilla, pies, Aram sam sam, Cerdito enojón y Abejita chiquitita.
El domingo 9 de febrero Joaquín Oliva Ubereaga brindará un concierto en Sala de Cámara a las 11.30 h con un programa dedicado a obras de Franz Liszt, Johannes Brahms y Claude Debussy y a las 17.30 h, Bigolates de Chocote presentará Armando recuerdos, un show teatral, filosófico y musical con la propuesta de hacer preguntas jugando, riendo, bailando y apostando a que se pueda ser consciente de lo que se disfruta, lo que hace bien.
El 16 de febrero tendrá una jornada con dos shows en Sala de Cámara, a las 11.30 h Silvana Saldaña y Javier Bravo, dúo de guitarras, con un programa dedicado a obras de Domenico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Johann Kaspar Mertz, Enrique Granados, George Bizet, Jorge Martínez Zárate y Ástor Piazzolla, y a las 16 h, Sueño con canciones, una obra teatral para chicos de la mano de Fusa y Silencio que celebra la literatura y nos invita a cantar con todas las letras. En el Auditorio a las 17.30 h hará su presentación Ni Locos, banda liderada por Enzo Ordeig (actor de Disney y PAKA PAKA) y el bandoneonista y guitarrista Pablo Echaniz, con su show Llegaron las vacaciones pensado para disfrutar, bailar y cantar sin parar.
El viernes 21 en el Auditorio estará la Filarmónica del Colón con un concierto a las 20 h. El sábado 22, de 14 a 22 h tendrá lugar la Gran fiesta del chamamé.
El domingo 23, Stanimir Todorov, con violonchelo y piano, hará un concierto en Sala de Cámara a las 11.30 h. En el Auditorio a las 17.30 h, el grupo artístico familiar Los Umbides volverá a presentarse en la Usina con un espectáculo que enaltece el folklore, con música, danza y destrezas, atrapante e inolvidable para disfrutar desde el comienzo al fin.
La agenda de verano promete también: talleres y exhibiciones en los distintos espacios de la Usina durante todo el mes. El sábado 25 de enero a las 16.30 y 17.30 h, Escribiendo con Ritmo - Escuela de Rap para niños, un espacio lúdico y musical para chicos de todas las edades, de creación colectiva, en el que a través de juegos con palabras, debate grupal e improvisación indagarán en diversas temáticas para escribir canciones de rap. De 18.30 a 20.30 h tendrá lugar Usina Freestyle, una exhibición de rap y freestyle con grandes talentos, promesas y campeones.
Se anunció que podrán realizarse las visitas guiadas y que las actividades habituales estarán en un horario especial que se puede ver en la web de la Usina del Arte
Los domingos de 14 a 18 h, los más chicos podrán disfrutar de tardes a puro arte y creatividad. El domingo 26 de enero el Taller de paisaje: pintura con acuarelas; el domingo 2 de febrero, Mosaicos botánicos: creación de móviles para colgar; el 9 de febrero Vasijas cerámicas: taller de arcilla; el 16 de febrero el Taller de títeres con materiales reutilizados; y el 23 el taller Antifaces de carnaval: taller de collage. Además, los domingos a las 16 h estará el taller Pintura sobre el agua: Taller de Suminagashi, para dibujar en el agua con la técnica de suminagashi y transferir las creaciones al papel.