Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

28/2/13

El PRO en busca de justicia adicta

por Patricia García
para Ambito Financiero

Varias novedades en el ámbito judicial hubo ayer en la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo el enojo de Mauricio Macri con una jueza que inspeccionó el estado de los antiguos vagones de la línea A del subte. Se designaron jueces, fiscales y defensores en una sesión extraordinaria de la Legislatura porteña, donde las votaciones no se privaron de las picardías políticas, pero como broche, para el pesar del jefe de Gobierno, vuelve al juzgado el polémico Roberto Gallardo quien presentó su renuncia como defensor, cargo que ocupaba como interino. Ese magistrado presentó una carta que sorprende por venir de un juez por su contenido político.

Gallardo ha emitido varios fallos contra el Gobierno porteño y ahora que reasumirá al frente del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario No 2, explicó en su escrito su decisión diciendo que "la batalla por una Justicia comprometida con los intereses nacionales y populares se da con mayor profundidad en los tribunales"

27/2/13

El Metrobus es feo

Arbolado en la 9 de Julio antes de las obras de Macri para el Metrobus
Vista de la avenida 9 de Julio en el corazón porteño, antes
de las obras para el Metrobus
por Patricia García

Un día de casualidades, fue el de ayer. Por la mañana tomé un taxi y el conductor, recurrente en quienes ejercen esa actividad, arremtió contra las calles en obra y el apodado Metrobus. “Mauricio –dijo con cierta familiaridad hacia el jefe de gobierno- parece Cacciatore (exintendente porteño de la última dictadura militar): puro hierro y cemento, como esas plazas secas”.  Y sí, pensé. Recordé las autopistas y la 9 de Julio y ese Metrobus, mero carril para que pasen los colectivos de siempre.
Por la noche pasé, por casualidad, por la 9 de Julio y me dio ganas de llorar al contemplar una sobreviente plazoleta repleta de árboles junto a la destrucción de otras.

26/2/13

Voto 16: el PRO complicado

por Patricia García
para Ambito Financiero

Dos razones, al menos, detienen al PRO en la búsqueda de un ardid para realizar las elecciones porteñas juntamente con las nacionales, en octubre próximo, para evitar incluir el voto de los menores de 18 años y mayores de 16 en las categoría local.

En la Ciudad de Buenos Aires no está permitido que los adolescentes elijan y de esa manera complica que se realice en el mismo cuarto oscuro la elección a senadores y diputados nacionales juntamente con legisladores porteños, tal como anticipó este diario. En la Capital Federal se renuevan tres senadores, doce diputados y treinta legisladores. El PRO cree que habrá una ola anti-K en la Capital, el distrito que le es más adverso y que ganará adhesiones en una elección conjunta y no en dos, como había analizado en un principio.

25/2/13

Cristina y Macri se cuentan los árboles

Macri contra el gobierno por arbolado de Tecnópolis y 9 de Julio
Tecnópolis la exposición del gobierno nacional vs. Metrobus
por Patricia Garcia
para Ambito Financiero

Después que Cristina de Kirchner, el jueves pasado, volviera a aludir a la tala de árboles que emprendió Mauricio Macri en la porteña avenida 9 de Julio, el jefe de Gobierno sorprendió ayer con una carta alusiva en su página de Facebook.

Macri se tomó tiempo para que su equipo consiguiera vistas satelitales de cómo estaba el predio de Villa Martelli donde se encuentra Tecnópolis, antes y después de construir ese centro de exposiciones. Asegura el jefe porteño que el Gobierno quitó para ese emprendimiento 478 árboles y embiste contra la administración kirchnerista.

21/2/13

Rejas

A pesar de las movidas en contra, el Parque Centenario se reinaugura enrejado.
El ministro Diego Santilli ante las nuevas rejas del porteño Parque Centenario

Tragedia de Once: a un año

Ante el primer aniversario de la tragedia que causó 51 muertos que viajaban en  el tren cuando llegó a la Estación de Once, se realizó una marcha desde Moreno -pronvincia de Buenos Aires- hacia la Capital Federal .
Ante el primer aniversario de la tragedia que causó 51 muertos que viajaban en  el tren cuando llegó a la Estación de Once, se realizó una marcha desde Moreno -pronvincia de Buenos Aires- hacia la Capital Federal .
Foto:PSA
“Soltamos 51 globos blancos, porque queremos que el tren deje de ser muerte y pase a ser vida; y porque esta caminata también fue para pedir verdad y justicia frente a la masacre de Once, además de cárcel para los corruptos. Sabemos que las 51 víctimas fueron la última gran muestra, pero que son muchos más. Por eso, el 22 de febrero vamos a estar con nuestras banderas blancas acompañando a los familiares en su marcha”, explicó el secretario general del Partido Socialista Auténtico (PSA) Mario Mazzitelli, que participó de la marcha ante el aniversario de la tragedia en el ferrocarril Sarmiento.

20/2/13

Justicia a favor de comuneros

La división de la Ciudad de Buenos Aires en Comunas la impuso la Constitución porteña y pronto, muchos de sus propios autores vieron la inconveniencia de aplicar esa descentralización. Por eso se retrasó diez años el mandato constitucional hasta que, obligado por la justicia, Mauricio Macri debió implementar la primera votación de las juntas que comandas esas zonas. A su vez, el mapa divisiorio de la ciudad en comunas resulta inapropiado para muchos barrios. Por ejemplo la 1 que une desde Retiro hasta Constitución incluyendo Puerto Madero con su diversidad de intereses y necesidades, o la comuna que abarca desde Villa Crespo hasta Agronomía con una barrera arquitectónica imporante como es la Facultad de Agronomía. Inclusive, ese barrio pequeño de la ciudad, nada tiene que ver con Villa Crespo totalmente alejado de su vida cotidiana simplemente por la distancia que los separa.
Como sea, realizada la división y la elección, Macri recortó las facultades que la Constitución asignó a las juntas comunales y transformó los anteriores Centros de Gestión y Participación en Unidades de Atención Ciudadana. La justicia falló ayer en contra del decreto que creó esas reparticiones y las comunas recuperarían competencias.
La decisión judicial fue a partir de un planteo del legislador de la oposición Rafael Gentilli (Proyecto Sur), quien solicitó un amparo considerando que un decreto de 2011 "recreaba los Centros de Gestión y Participación (CGP) denominándolos como Unidades de Atención Ciudadana" y que esa norma "avanzaba en funciones que van más allá del ejercicio de actividades desconcentradas del Ejecutivo, inmiscuyéndose en la coordinación de los servicios, en su disposición en las sedes comunales y sus relaciones con la comunidad".

19/2/13

Elecciones:Macri unifica fecha


por Patricia Garcia
para Ambito Financiero

A las urnas con Nación
Macri quiere elección porteña
junto con nacional
Aunque aún no resolvió qué harán en el cuarto oscuro los menores de 18, Mauricio Macri se convenció de realizar una sola elección este año. Es que la ley nacional que permite el sufragio a los mayores de 16, no existe en la Ciudad de Buenos Aires y en octubre se celebrará la votación a los cargos nacionales de senadores y diputados, pero también de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno PRO encontrará la vía que podría ser, según analizan, un padrón aparte con la mecánica que se utiliza para el voto de extranjeros que es permitido en el distrito, o bien podría enviar el proyecto de ley a la Legislatura para adherir a la norma nacional.

15/2/13

Rosedal: Jardín de Excelencia


El Rosedal porteño recibió el premio Jardín de Excelencia
El ministro de Espacio Público, Diego Santilli
recibió el diploma que concede el Premio
Jardín de Excelencia al Rosedal porteño


El premio "Jardín de Excelencia", el más importante otorgado en el mundo por la Federación Mundial de las Sociedades de rosas fue recibido por la Ciudad de Buenos Aires para el Rosedal de los bosques de Palermo.
-VER HISTORIA DEL ROSEDAL-

El Rosedal, obra de Benito Carrasco con la inspiración previa de Carlos Thays, el maestro paisajista de los porteños, es uno de los paseos más apreciados de la Capital Federal.

13/2/13

Justicia ampara el arbolado de la 9 de Julio

La justicia finalmente frenó las obras en la avenida 9 de Julio donde se está construyendo el carril para colectivos, Metrobus, que implica la desaparición de espacios verdes y de más de 200 árboles del paisaje urbano. Ahora se verá si la medida es definitiva -lo cual dejaría la principal via porteña destruida- o si habrá algún vericueto legal para que Mauricio Macri continúe con esa obra millonaria   que por el momento parece inadecuada.

obras para el Metrobus en avenida 9 de Julio
La Justicia suspendió las obras del Metrobus
en la avenida 9 de Julio
El ex legislador Facundo Di Filippo ( Partido Social de la Ciudad) había presentado un amparo representado por los abogados  Enrique Viale y Jonatan Baldiviezo en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad 14, a cargo del juez Guillermo Scheibler. Pero luego, también la diputada María José Lubertino presentó una acción similar.
Los letrados plantearon que las obras del Metrobus estaban “destruyendo el paisaje cultural urbano de la 9 de Julio, referencia mundial de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los espacios más emblemáticos de la metrópolis e integrante del patrimonio urbano de nuestra ciudad”.
Pero además dijeron que  “las obras carecen de legalidad porque se omitió la aprobación legislativa previa correspondiente”.
Scheibler ordenó suspender “cualquier actividad que implique la poda, transplante, remoción o destrucción de arbolado público, y cualquier actividad que implique supresión, limitación o reducción de espacio parquizado”.
Por su parte  Red por el Patrimonio, Propamba y  Lubertino, presentaron un nuevo reclamo ante la “destrucción simbólica, paisajística, urbana, arquitectónica y arqueológica a partir de una violación de derechos constitucionales, de la Constitución de la CABA, del Plan Urbano Ambiental y del Código de Planeamiento Urbano”.

12/2/13

Metrobus: arde la polémica

En noviembre pasado se advirtió acerca del inicio de las obras para la construcción de un carril de colectivos en la avenida 9 de Julio, conocido como Metrobus. También Buenos Aires Me Quiere, alertó sobre la quita de árboles que se realizaría y sobre el resultado magro de la audiencia pública sobre el tema. Al parecer tarde, distintos legisladores apuran ahora medidas para frenar la megaobra, mientras el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difunde el documento oficial sobre el proyecto.
Con el avance de la obra en marcha es difícil creer que el gobierno porteño pueda dar marcha atrás, a pesar de las resoluciones judiciales que se están promoviendo en ese sentido.
Entre otros, los diputados Juan Cabandié (K), María José Lubertino (K?) y Adrián Camps (Socialista Auténtico) expresaron su desacuerdo con la obra, que evidentemente afecta el medio ambiente, reduce los espacios verdes que aún son insuficientes en la Ciudad de Buenos Aires y no está clara la necesidad de su emprendimiento.


Dice M.J.Lubertino
La administración macrista se propone convencernos de que Buenos Aires
es una “Ciudad Verde” e invierte en dicha campaña una considerable
suma de dinero. Podría creer el vecino desprevenido que se trata de
acciones a favor del medio ambiente, el espacio público y los parques.
Todo lo contrario. La construcción del sistema Metrobus en la Av. 9 de
Julio no sólo arruinará paisajísticamente dicha avenida sino que
privará a los vecinos del 17% del área verde. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) establece un mínimo de 10m2 de espacio verde per
cápita en las ciudades.
En lugar de realizar acciones de gobierno para
ampliar este espacio, el gobierno de Mauricio Macri opta por recortar
el espacio verde disponible, en una ciudad que apenas tiene 1,8 m2
para ofrecer a cada uno de sus habitantes, más de 5 veces por debajo
de lo recomendado por la OMS
.
Dice Juan Cabandié
"El Metrobus es una nueva improvisación del PRO". "El macrismo no tiene elaborado un plan estratégico de transporte y eso se evidencia en las medidas que aplican en la materia". Por otra parte el diputado afirmó que el Metrobus "de ecológico no tiene nada" y que lejos de alivianar el tránsito "lo entorpecerá generando caos". "Me gustaría saber por qué la construcción del Metrobus de Juan B. Justo salió 12 millones de pesos por kilómetros mientras que el que se está construyendo en la 9 de julio tiene un costo de 55 millones por kilómetro". "Lo único que falta es que Macri trasplante el Obelisco para que pase el Metrobus".

Dice A.Camps
“Con tal de hacer negocios el PRO no respeta ni siquiera los símbolos que le dan identidad a la Ciudad de Buenos Aires”. “El gobierno de Macri no se conforma con eliminar los espacios verdes y el arbolado de la Av. 9 de julio, ahora quiere destruir la Plaza de la República, que conforma con el obelisco el principal símbolo de la Ciudad. Espero que mediante la movilización y el accionar de la justicia logremos frenar este absurdo, antes de que el daño sea mayor”.