Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

19/8/25

Subtes y colectivos gratis con Buepp


El Banco Ciudad anuncio que con  Buepp incorpora la tecnología NFC para hacer pagos más ágiles, seguros y sin contacto (Contactless), directamente acercando el teléfono a la terminal de cobro. 

Para comenzar a usar esta nueva modalidad, ya están disponibles descuentos imperdibles. 

En movilidad brinda un 100% de descuento para viajar en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires, a la vez que Buepp informa en tiempo real el estado de todas las líneas del subte porteño. El descuento también aplica a los viajes en colectivo, exclusivamente en las unidades que cuentan con las nuevas terminales aptas para el pago con NFC; y también en los nuevos buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires (Ebus), que conectan Retiro con Parque Lezama. La promoción tiene un tope de $10.000 por tarjeta, exclusivamente con Visa Débito y Crédito, a través de Buepp desde teléfonos con sistema operativo Android con funcionalidad NFC.

Vagón de lectores para compartir

 

El subte porteño convoca a que los usuarios compartan un viaje leyendo en la Línea D.

El encuentro es para el sábado 23 y cuenta con la participación, para organizarlo, de la booktuber Cecilia Bona, de @porqueleerok. 

El viaje comenzará en la estación Catedral y, al finalizar, habrá una suelta de libros y se hará la puesta en común en Congreso de Tucumán.

El Vagón de lectores lo convoca la estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) en el marco del Día del lector, en una convocatoria impulsada por la booktuber Cecilia Bona, que busca promover la lectura como actividad colectiva.

La idea es  hacer un viaje en subte leyendo a lo largo de la Línea D. 

12/8/25

Aniversario del Museo Monte de Piedad

Antiguo mobiliario bancario-
Foto:Banco Ciudad

 El Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad celebra su 22° aniversario como espacio de encuentro con la historia, la cultura y la memoria colectiva. Inaugurado en 2003 y ubicado en el corazón del barrio de Boedo, se ha consolidado como una de las propuestas del circuito histórico cultural de la Ciudad de Buenos Aires, destacó la entidad crediticia.

El museo se desarrolla en un edificio art decó en la avenida Boedo 870 de la Ciudad de Buenos Aires, que por su icónica arquitectura de gran valor patrimonial fue declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura porteña en 2007. En este lugar, en el corazón del barrio de Boedo, preexistió el café Biarritz y funcionó la peña Pacha Camac, por la que pasaron buena parte de las figuras del grupo literario Boedo. Hoy los visitantes se encuentran allí con un recorrido por la historia económica, política y social del país, desde la llegada de los primeros inmigrantes hasta la actualidad. Alberga innumerables libros,

El librero de Borges en la calle Florida

El librero Francisco Gil conocido como el librero de Jorge Luis Borges tiene una aatractiva historia en el Buenos Aires del siglo XX que vale la pena recordar.
Atendía El Ateneo en la actual calle Florida y sus contactos quedan reflejados en la documentación que presenta en edición impresa el documentalista Xan Leira, argentino radicado en España, como producto del programa de mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Aquí un recorrido por aquella Florida y los sueños del librero.

Antonio Berni rifó un cuadro para ayudarlo. Susana Rinaldi promovió un recuerdo que perdurara.

Texto e investigación Patricia García

En los prólogos del libro se lee que durante cuarenta años Francisco Gil hizo el mismo recorrido del barrio porteño de Pompeya al centro de la Ciudad, para trabajar en la calle de la Victoria la cual tras unos años se bautizó Florida. Es una vía que trasmuta en sintonía con los avatares del país y donde rebota la historia de Buenos Aires. Vaya recorrido, desde el sur porteño hasta el centro. Pompeya, parte de ese sur algo olvidado hasta hoy, con sabor a tango y reclamos

8/8/25

Comienzan beneficios por el Día del niño

A partir de mañana, 9 de agosto de 2025, comienzan los beneficios que otorga el Banco Ciudad  para celebrar el Día de la Niñez. Dentro de su programa de beneficios, habrá reintegros de hasta el 30% y financiación en hasta 12 cuotas sin interés en indumentaria, jugueterías y librerías, abonando con las tarjetas de la entidad mediante QR, a través de las billeteras Buepp, App Ciudad y MODO. Estas propuestas permiten alcanzar un ahorro significativo, de hasta $50mil pesos por transacción.

Además, durante el fin de semana de la celebración, se pueden aprovechar las promociones con Buepp en desayunos y brunch, y los descuentos en los locales gastronómicos para quienes visiten el Movistar Arena.

AGENDA DE DESCUENTOS

7/8/25

Día del niño en el parque

  El Gobierno porteño difundió un paquete de actividades divertidas para festejar el Día de las Infancias.

En principio el fin de semana alusivo estará abierto el Parque de la Ciudad (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000) con propuestas para todos los gustos. Funcionará la clásica pista de patinaje del Parque de Invierno, así como la rueda y los inflables. A las 9 empiezan dos talleres, el de Arte y el de Deportes. Y el sábado de 11 a 13 habrá clases de yoga. Desde las 13 estará la feria de emprendedores y habrá clases de salsa y bachata a partir de las 14. La milonga para los fans del 2x4 se hará el domingo desde las 13. Imperdibles: el patio gastronómico, el Jardín de las mariposas y los espacios verdes para hacer picnic y descansar al aire libre. Hay estacionamiento ($2150) y bicicletero disponible.

Otras propuestas:

Un cafecito en la Floralis Cafecito BA vuelve a Recoleta con más de 25 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo. Se hará de 10 a 19 en la Plaza de las Naciones Unidas (Av. Presidente Figueroa Alcorta 2901).


📚 A leer que se acaba el mundo-Con más de 330 sellos nacionales e internacionales, escritores argentinos y extranjeros y muchas propuestas, vuelve la Feria de Editores de la Ciudad, un evento cultural que reúne a más de veinte mil lectores por año. Se llevará a cabo de jueves a domingo, de 14 a 21, en el Complejo C Art Media (Av. Corrientes 6271).


🎻 La Filarmónica y Beethoven en el Colón